Este curso de LEAN Six Sigma Green Belt posee una modadlidad personal, para el o la profesional que quiera aprender a controlar su tiempo y recibir atención personalizada.
Duración del entrenamiento: 6 meses*
Suscripción e-learning válida por: 6 mes
Idioma: taller presencial en español, e-learning en Inglés, español, portugués
Cantidad de Participantes: 1
OBJETIVOS
El/la estudiante estará preparado para:
BENEFICIOS
La formación de la formación B-Learning es:
Flexible: Este curso se presenta en un formato lógico, DMAIC, pero las sesiones son modulares, para que pueda explorar el material como, cómo y cuando quiera.
Accesible: La formación en línea está disponible para usted dondequiera que usted tiene una conexión a Internet y un navegador.
Alternativa: Los cuestionarios proporcionan una retroalimentación inmediata. El ejercicio interactivo basado en la práctica va a involucrar a su interés y ayudará a recordar el material.
Asequible: e-Learning tiene un coste muy inferior al de formación en el aula. No tiene gastos de viaje y no se pierda valiosos días en el trabajo.
Significativa: Como prueba de su experiencia, usted recibirá un certificado de finalización y CEU y la PDU de crédito.
PERFIL DEL PARTICIPANTE
Ingenieros junior, técnicos, personal clave de la empresa.
REQUISITOS
No aplican para este curso.
El/la estudiante debe estudiar, practicar y hacer los exàmenes de las temáticas que se indiquen, antes de asistir a las sesiones presenciales.
Se incluyen doce (12) sesiones presenciales o en formato web en tiempo real para verificar la aplicación de lo aprendido.
Sesión 1: Introducción a Lean Six Sigma
-IntroducciónSesión 2: Definir I - Comenzar un proyecto y liderar equipos
Comenzando - Iniciación del proyecto
Conjunto de herramientas de selección de proyectos
Conjunto de herramientas de la Carta del Proyecto
Conjunto de herramientas de planificación y seguimiento de proyectos
Pensamiento de liderazgo
Liderazgo
Alimentando el motor de mejora
Liderando equipo
Desarrollar un equipo efectivo
Mejora del desarrollo del equipo
Conjunto de herramientas de 4 conversaciones
Liderar el cambio
Cambio principal - Continuación
Factores de éxito para una gestión eficaz del cambio
Conjunto de herramientas de trabajo estándar Leader
Análisis de partes interesadas: matriz RACI
Reflexión de liderazgo
Ejercicios y cuestionarios
Sesión 3: Definir II - Voz del cliente
-Voz del cliente
-Centrarse en el cliente
-Comprender los requisitos del cliente
-Dónde ir para los requisitos del cliente
-Realizar encuestas
-Consideraciones de la encuesta
-Encuestas: marco de muestreo
-Estructuración de preguntas de la encuesta
-El grado de incertidumbre en el muestreo
-Guía para el margen de error
-Conjunto de herramientas de diagrama de afinidad
-Conjunto de herramientas de diagrama de árbol CTQC
-Conjunto de herramientas de definición operativa
-Voz del cliente como especificaciones
Ejercicios y cuestionarios
Sesión 4: Definir III - Mapeo del proceso
-Dibujar una imagen de proceso
-Pensamiento del proceso
-La fuente de valor
-La fuente del valor: Gemba
-Mapeo de procesos: descripción general
-Conjunto de herramientas de mapeo de procesos (SIPOC)
-Diagramas de flujo
-Diagramas de flujo de valor agregado
-Gráficos de espagueti
-Takt Time
-Conjunto de herramientas de asignación de flujo de valor
-Definir Tollgate - Revisión de progreso
Ejercicios y cuestionarios
Sesión 5: Medida I - Mediciones y estadísticas básicas
-Mediciones y estadísticas básicas
-Solución de problemas comerciales
-Términos estadísticos básicos
-Estadística descriptiva e inferencial
-Mediciones
-Mediciones discretas vs. continuas
-Sujetos de medición
-Resúmenes gráficos
-Conjunto de herramientas de gráfico de Pareto
-Conjunto de herramientas de histograma
-Comprender la variación
-Medición de la tendencia central
-Cuantificación de la variabilidad del proceso
-La distribución normal
Ejercicios y cuestionarios
Sesión 6: Medida II - Análisis del sistema de medición
-Análisis del sistema de medición - Introducción
-La medición como proceso
-Causa y conjunto de herramientas de matriz de efectos
-El análisis de los sistemas de medición.
-Los requisitos de los sistemas de medición
-Variable MSA - Medidor R y R
-MSA - Gráficos
-Análisis del sistema de medición de atributos
-Calibración de sistemas de medición
-Recolectando datos
-Desarrollar un plan de muestreo
-Rendimiento de referencia
-Métricas de rendimiento derivadas: rendimiento de rendimiento
-Métricas de rendimiento derivadas: rendimiento de rendimiento acumulado
-Cálculo del nivel Sigma - Conjunto de herramientas
Ejercicios y cuestionarios
Sesión 7: Medida III - Comportamiento del proceso de gráficos
-Introducción - Comportamiento del proceso de gráficos
-Conjunto de herramientas de gráfico de tendencia (gráfico de ejecución)
-SPC - Introducción y antecedentes
-SPC - Introducción a los gráficos de control
-SPC - Límites de la tabla de control
-SPC: más información sobre los límites de control
-Implementando SPC
-Selección de carta SPC
-Conjunto de herramientas de subgrupo racional
-Gráficos de X y rango móvil - Conjunto de herramientas
-Transformación para gráficos de control
-Conjunto de herramientas de gráfico de control de atributos
-Conjunto de herramientas de barra X y gráfico R
-SPC utilizando variables de escenario
-Cuadro de control Estudio de caso
-Conjunto de herramientas de capacidad de proceso
-Measure Tollgate - Revisión del progreso
Ejercicios y cuestionarios
Sesión 8: Análisis I - Identificación de posibles causas raíz
ANALIZAR I - Introducción
-Encontrar la causa raíz
-Conjunto de herramientas de diagrama de causa y efecto
-5-por qué, 1-cómo
-Una combinación de 5-Why, Pareto y gráficos de tendencias
-Conjunto de herramientas de gráficos de caja
-Conjunto de herramientas de diagrama de dispersión
-Análisis de correlación y regresión
-Conjunto de herramientas de regresión múltiple
-Factores en la determinación del tamaño de la muestra
-Estimación de la media poblacional
Ejercicios y cuestionarios
Sesión 9: Análisis II - Prueba de hipótesis
-ANALYZE II - Introducción
-Introducción a la prueba de hipótesis
-El proceso a prueba
-La hipótesis: ¿aceptar o rechazar?
-Tipos de error
-Prueba de hipótesis
-Intervalos de confianza
-Comparaciones de tratamientos: gráficos de control
-Comparación del conjunto de herramientas de dos proporciones
-Comparación de dos medias - t-Test Toolset
-Comparación de medios múltiples - Conjunto de herramientas ANOVA
-Laboratorio de aprendizaje de pruebas de hipótesis
-Analizar Tollgate - Revisión del progreso
Ejercicios y cuestionarios
Sesión 10: Mejorar
-Mejorar
-Diseño para Lean Six Sigma (DFSS)
-Benchmarking
-Lluvia de ideas
-Reducir la lista de ideas
-Conjunto de herramientas FMEA
-A Prueba de error
-Priorizar y seleccionar una solución
-El informe A3 de una página
-Conjunto de herramientas de flujo continuo
-Producción de nivelación (Heijunka)
-Conjunto de herramientas de cambio rápido
-Conjunto de herramientas de procesamiento celular
-Descripción del sistema de extracción
-Programación de extracción
-Conjunto de herramientas de extracción de procesos centrales
-Kaizen Toolset
-Matriz de acciones correctivas
-Pilotando una Solución